El mantenimiento periódico de los sistemas de extracción de cocina en restaurantes y comercios gastronómicos es fundamental para garantizar una operación segura y eficiente. Durante el proceso de cocción, los vapores y grasas se acumulan en las campanas, ductos y ventiladores, generando un ambiente de alto riesgo si no se realiza una limpieza adecuada.
Riesgos de la acumulación de grasa
La grasa depositada en los sistemas de extracción actúa como un combustible altamente inflamable. Una chispa, una falla eléctrica o incluso el propio calor del funcionamiento puede transformarse en una fuente de ignición, provocando incendios que se propagan rápidamente a través de los ductos.
En Uruguay, ya se han registrado accidentes graves de este tipo, con pérdidas materiales millonarias y riesgo para la seguridad de trabajadores y clientes.
Un ejemplo de la magnitud de estos siniestros es el incendio ocurrido en la sucursal de Tienda Inglesa en Punta del Este en 2022, donde el fuego iniciado en el área de panadería se propagó rápidamente a través de los ductos del sistema de extracción, provocando pérdidas totales en el local.
Este caso deja en evidencia la crítica importancia de aplicar un mantenimiento estricto y constante en los sistemas de extracción, especialmente en el rubro gastronómico y comercial, donde la operación diaria genera grandes volúmenes de vapores y grasas.
Sistemas de protección contra incendios
Existen diversas tecnologías que ayudan a mitigar el riesgo, como:
Sistemas de supresión automática.
Dampers cortafuego.
Detectores de calor y humo.
Sin embargo, el pilar más importante de la seguridad sigue siendo el mantenimiento preventivo del sistema de extracción.
¿En qué consiste un buen mantenimiento?
El mantenimiento adecuado debe incluir:
Limpieza profunda de campanas, ductos y filtros.
Revisión del ventilador y de los componentes eléctricos.
Chequeo del caudal de aire para asegurar eficiencia.
Este proceso no solo previene incendios, sino que también mejora la calidad del aire en la cocina y extiende la vida útil de los equipos.
Normativa uruguaya
La Dirección Nacional de Bomberos en Uruguay exige que las cocinas comerciales cuenten con un plan de mantenimiento documentado y certificado. El incumplimiento no solo aumenta los riesgos, sino que también puede derivar en sanciones y clausuras.
Nuestra solución
En IMPELLER contamos con técnicos especialistas en sistemas de extracción, ventilación y mantenimiento de campanas de cocina, que garantizan un servicio profesional, cumpliendo con las exigencias normativas y priorizando la seguridad de su operación.

Contáctenos hoy y asegure la protección de su negocio con un plan de mantenimiento confiable y adaptado a sus necesidades.


